![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() |
Caja negra
Instalación (propuesta)
Lima, Perú. 2013
El uso del espacio público, plataforma de negociación e intercambio de ciudadanía, torna concepto vacío, casi ausente, en la mayoría de parques y plazas de Lima. A pesar de la enorme gama de actividades y funciones que éste debe tener, el ejemplo actual, en su gran mayoría, opera en la limitación y el control.
En lugar de incentivar la multiplicidad y libertad de apropiación del espacio, diversas prácticas restrictivas distorsionan y tergiversan el valor de su uso: desde la implantación de reglamentos prohibitivos sobre el uso de áreas verdes hasta la contradicción conque una pileta se hace necesaria en la idea de progreso de una de las primeras ciudades capitales del mundo que se quedará sin agua.
La enseñanza que se recoge de esta silente construcción social que tiene el espacio público como objeto a contemplar, a no tocar, se vuelve pedagogía popular invariable, mientras adoctrina cual perogrullo en la segregación, en cuyo lugar debiera ser motivo la integración e inclusión.
Como evidencia de esta política -aún en construcción- pretende exhibirse y registrarse a manera de recordatorio, esta caja negra, ora elemento inexpugnable de información, estímulo de múltiple interpretación o bien corolario de alertas de alguna catástofre, que se yergue estéril en la nulidad del monumento más sincero que tiene el espacio público: su uso.